Una buena manera de calcular las cantidades es por su volumen, usando como medida algo tan habitual como nuestras manos:
- Palma de la mano: Tamaño de la ración de proteína animal.
- Puño cerrado: La cantidad de arroz, pasta y otros cereales.
- Yema del dedo índice: Indica la cantidad mantequilla o azúcar.
- Dos dedos: Para el queso y otras grasas.
- Dos manos juntas: Es la equivalencia de la cantidad de verduras y hortalizas.
- Cinco dedos: Nos recuerdan que tenemos que comer 5 veces al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, además del número de raciones de fruta y verdura diarias.
¿Cómo y cuando apareció esta idea? Para conocerla debemos remontarnos 30 años atrás y mirar hacia África. Allí, en Zimbabue, el doctor Kazzim G.D. Mawji, un reputado médico especialista en diabetes, centró sus esfuerzos en conseguir que la población aprendiera a alimentarse correctamente con el fin de prevenir el impacto de esta enfermedad.
Ante el elevado grado de analfabetismo, comprendió que debía diseñar un método que fuera sencillo, visual y al alcance de todos. Y así ideó el conocido como "Zimbabwe Hand Jive".
Lo que nació como un rudimentario método local terminó dando la vuelta al mundo: el doctor Mawji lo expuso en la Global Medical Conference on Diabetes Education, celebrada en 1993 en Indiana, y su éxito fue rotundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario